Comunidad - Huilo Huilo

Comunidad

Reconversión Laboral

Hasta el año 2000 la única actividad económica en el lugar era la industria maderera y el 90% de las personas se dedicaba a ello. En ese momento sufría un alto desempleo debido a la pérdida de rentabilidad. En la actualidad más del 80% de las personas de los pueblos aledaños a la Reserva se dedican al turismo sustentable centrándose en la conservación del lugar. Muchos de ellos ahora son empresarios que han desarrollado diferentes productos para que los turistas disfruten de la magia de este lugar y las mujeres ahora tienen un papel importante en la economía familiar. Cuentan con alojamientos, restaurantes y diferentes servicios turísticos.

Desarrollo Comunitario

Una de las principales actividades de la Fundación Huilo Huilo ha sido la creación de diversos proyectos que permiten la creación de emprendimientos económicos y culturales en los pueblos aledaños a la Reserva. Estos proyectos buscan fortalecer las raíces culturales y la identidad local, entregar a las personas herramientas para que puedan independizarse económicamente y mejorar la calidad de los productos que realizan. Entre estos proyectos se destacan los talleres de artesanos de seres mágicos, de tallado en madera, de bordado, de fieltro. Así también existen diversos talleres artísticos y culturales en donde se enseña música, canto, baile y teatro.

Patrimonio Cultural

Parte importante de la labor de la Fundación Huilo Huilo ha sido rescatar los valores culturales de los habitantes de la zona. Entre ellos está el pasado pitrén y mapuche, la llegada de colonos europeos y de los capuchinos y la creación de los poblados cercanos con un pasado netamente maderero. Con las comunidades mapuches se trabaja en varias partes cercanas a la Reserva para potenciar su cultura, entre ellos se han creado rutas culturales en torno al lago Neltume, se entregó en comodato un terreno para que lo puedan trabajar y se han creado senderos que ponen en valor los mitos y cosmovisión. Actualmente se está trabajando en el antiguo aserradero con el fin de crear un museo que muestre la historia de la producción maderera de la zona.

también te puede interesar

Hotspot en biodiversidad

Ver más add

Donde nace la patagonia

Ver más add