Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Desde el desierto más árido del mundo en el norte hasta los glaciares y bosques milenarios en el sur, nuestro país ofrece un sinfín de experiencias únicas para quienes buscan conexión con la naturaleza y la historia.
Chile, país de contrastes e imponentes paisaje, que alberga una riqueza cultural y natural incomparable. Ser chileno es un sentimiento que florece en nuestro corazón, llenándonos de orgullo a lo largo del año, pero especialmente en septiembre. Este mes nos abraza no solo con la llegada de la primavera, sino que nos brinda la oportunidad de celebrar y reconocer la grandeza de nuestra tierra, un país que nos enorgullece por su historia, su presente y su futuro. Un hogar de personas trabajadoras, luchadoras y con un profundo respeto por la madre tierra.
Somos unos de los países más ricos en términos de biodiversidad, con una geografía única, que abarca desiertos, montañas, valles, bosques templados, fiordos y glaciares lo que nos convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza, y ello, nos llena de profundo orgullo.
Las áreas protegidas juegan un papel fundamental en la conservación de la fauna y flora nativa, ya que ellos protegen los territorios, mientras permiten a los miles de visitantes recorrer senderos, montañas, ríos, y adentrarnos en este destino único en el mundo.
En medio de este vasto territorio, se encuentra la Reserva Biológica Huilo Huilo, en la Región de Los Ríos, la cual emerge como un ejemplo sobresaliente de conservación. En sus 100,000 hectáreas de bosque templado lluvioso, esta área protegida es reconocida mundialmente por su biodiversidad, donde habitan especies endémicas como el huemul, el pudú y el puma.
La Reserva Biológica Huilo Huilo es mucho más que un destino turístico. Es un ejemplo vivo de cómo la conservación del medio ambiente puede coexistir con el desarrollo sostenible y el turismo. Cuenta con una de las mayores concentraciones de especies nativas del sur de Chile, muchas de las cuales están en peligro de extinción.
Uno de los aspectos más destacados de la Reserva Biológica Huilo Huilo es la transformación que ha generado en las comunidades locales. Esta iniciativa ha marcado un hito importante en el desarrollo económico de la región, al pasar de ser un lugar donde predominaba la industria de la madera como principal fuente de ingresos, a convertirse en un referente del turismo sustentable. Este cambio ha permitido a las comunidades aledañas generar un desarrollo económico, social y territorial asociado y conectado con la conservación, donde a través del turismo los habitantes se relacionan de manera regenerativa con el entorno, no sólo en forma extractiva.
La visión de Huilo Huilo ha sido reconvertir la actividad maderera hacia un modelo en el que primen la puesta en valor del patrimonio natural y cultural, donde Fundación Huilo Huilo ha sido pionero en proyectos de investigación y educación ambiental, sensibilizando tanto a la comunidad local como a los visitantes sobre la vital importancia de conservar este bosque de la Selva Patagónica Chilena.
En tu pasar por la Reserva Biológica Huilo Huilo, buscamos que no solo te lleves una bonita foto familiar, o un recuerdo memorable de unas vacaciones de ensueño, sino que puedes aprender y conectar con la naturaleza, recorrer y conocer el bosque para protegerlo, ya que para proteger un lugar primero debes conocerlo y valorarlo, preservando así este hermoso lugar para las generaciones futuras. Acciones como la experiencia de recorrer senderos que nos inviten a conectarnos con el entorno, a través de actividades culturales que permitan conectar aún más con los verdaderos protagonistas de esta historia: los habitantes de las comunidades aledañas, generarán que cada día mayor cantidad de personas quieran proteger estos refugios de nuestro patrimonio nacional.
La Reserva Biológica Huilo Huilo es un ejemplo inspirador de cómo la conservación, el turismo responsable y el desarrollo comunitario pueden integrarse para crear un futuro más sostenible. Un proyecto único no solo en nuestro país, sino en el mundo. Cada visita a Huilo Huilo es una invitación a descubrir la interconexión entre los seres humanos y el medio ambiente, a reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen en el planeta, y a tomar conciencia de la necesidad de preservar estos espacios únicos para las futuras generaciones.
también te puede interesar
access_time05·07·2023
Conoce el Centro de Invierno Bosque Nevado en la Reserva Biológica Huilo Huilo