Fundación Huilo Huilo y Municipalidad de Futrono realizaron un piloto de Turismo Ecológico en el Liceo Técnico de Llifén - Huilo Huilo
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Fundación Huilo Huilo y Municipalidad de Futrono realizaron un piloto de Turismo Ecológico en el Liceo Técnico de Llifén

Alberto Chirinos
ARTÍCULO POR:

Alberto Chirinos

Fundación Huilo Huilo y la Municipalidad de Futrono firmaron el pasado 1 de febrero un convenio de colaboración que busca realizar acciones tendientes al desarrollo sustentable del territorio y también a la conservación del patrimonio natural y cultural.

El día 16 de agosto del presente año se dio inició a un programa piloto para apoyar al módulo de Turismo Ecológico de la especialidad Servicios de Turismo del Liceo Técnico de Llifén, el cual finalizó la semana recién pasada.

El programa contó con charlas magistrales de expertos, actividades de investigación y terrenos tanto en Llifén como en la Reserva Biológica Huilo Huilo. Los cursos teórico-práctico estuvieron orientados a los estudiantes de tercero medio de la especialidad de Turismo, cabe destacar que todos los contenidos se ajustaron a la malla curricular del liceo.

dsc_0104

El objetivo principal de este piloto es que los alumnos comprendan los principios mínimos de sostenibilidad a los que una empresa turística debe aspirar, para promover las riquezas naturales y culturales de Llifén, para dar a la conservación un valor monetario tangible, que sirva de argumento para convencer tanto a los visitantes como a los lugareños de la importancia de la conservación de sus recursos.

La primera asignatura correspondió a Geografía Turística, dictada por el profesor de geografía de la Universidad Austral, Roberto Martinic, en la cual pudieron conocer, comprender y relacionar la geografía, el paisaje y su relación con los destinos turísticos. Una geografía de localización y descripción de los principales lugares e itinerarios dedicados a la producción turística, con una visión geográfica para el positivo crecimiento en las operaciones turísticas locales.

La segunda  y tercera asignatura fueron Principios de la Ecología y la Biogeografía e Introducción a la Interpretación del Paisaje, ambos dictados por Catherine Bonnemaison, ecólogo-paisajista y Eduardo Arias, jefe del Cuerpo de Guardaparques, ambos de Fundación Huilo Huilo. En estos módulos los alumnos conocieron las principales corrientes de pensamiento dentro de la ecología y la biogeografía.

img_3951

Catherine Bonnemaison, ecólogo-paisajista de Fundación Huilo Huilo, explicó que  “a los alumnos se le entregaron los conocimientos básicos relacionados con el análisis, caracterización y evaluación del paisaje, a partir de sus atributos de calidad, fragilidad y sensibilidad, considerando variables espaciales, ecológicas y culturales. Además, se hizo un estudio de caso del trabajo realizado en el humedal Río Cruces y cómo aplicarlo en Llifén para el turismo ornitológico”.

Eduardo Arias, jefe del Cuerpo de Guardaparques de Fundación Huilo Huilo, indicó que “los estudiantes pudieron conocer las principales características del planeta y tener una idea básica de su historia y funcionamiento: climas, ecosistemas, nichos ecológicos, distribución geográfica, filogenia etc., lo que les permite ser capaces de comprender de forma general, pero con rigor científico, las dinámicas de nicho, contribuyendo al mejor entendimiento de los aspectos evolutivos y biogeográficos”.

Rodrigo Fuentes, profesor jefe de la especialidad de Servicios de Turismo del Liceo Rural Llifén, dijo que “este fue un plan consensuado y buscamos un apoyo específico de las áreas en las que no teníamos dominio y Fundación Huilo Huilo puso a disposición profesionales de excelente nivel que han hecho un trabajo durante todo el segundo semestre con nuestros alumnos de tercero medio. Creemos que va a impactar directamente en los objetivos de aprendizaje. Además, nuestros estudiantes tuvieron la posibilidad de conocer una realidad de desarrollo turístico, sustentable y comunitario, como fue el destino Huilo Huilo”.

Salidas a Terrenos

En las salidas a terreno se puso en práctica los conocimientos adquiridos en la cátedra, por ejemplo, en Llifén los estudiantes localizaron diez atractivos turísticos (naturales, culturales, arquitectónicos, patrimoniales, religiosos, etc.), localizarlos en un mapa y generar una o más rutas turísticas y un análisis FODA de los mismos.

En Panguipulli conocieron la experiencia del Trafkintuwe (parlamento de Koz Koz) y la Casona Cultural (Corporación Amigos de Panguipulli), ambas organizaciones de gran importancia en Panguipulli por su trabajo en rescate cultural, educación y  de vinculación con los actores territoriales.img_3945

En la Reserva Biológica Huilo Huilo recorrieron los hoteles y sus instalaciones y compartieron las experiencias de las personas que trabajan ahí. Además, conocieron y realizaron las distintas excursiones de intereses especiales que ofrece Fundación Huilo Huilo, en donde se establece vínculos entre ciencia, turismo y conservación, integrando estos aspectos, se resguarda el patrimonio natural y cultural. También realizaron actividades de avistamiento de aves y reconocimiento de especies de flora y sus usos.

En Neltume visitaron el parque Kümun, proyecto que tiene como objeto impulsar dinámicas de desarrollo local, produciendo procesos de acumulación de capacidades económicas, culturales y administrativas a nivel local para potenciar el desarrollo turístico local a través de un parque con talleres de artesanos, que cuenta además con vegetación nativa, esculturas y temáticas que muestran los valores naturales y culturales de la Región de Los Ríos.

también te puede interesar

access_time22·05·2017

Neltume y Liquiñe recibieron atención gratuita de especialistas médicos gracias a operativo de Fundación Cien Manos
ver más add

access_time21·09·2015

Fundación Huilo Huilo dictó charlas sobre el huemul a más de 6 mil escolares de la Región de Los Ríos
ver más add

access_time27·07·2017

Fundación Huilo Huilo y Corporación Cultural Municipal de Valdivia lanzaron libro sobre los helechos del Bosque Húmedo Templado
ver más add
RESERVAR ALOJAMIENTO COMPRAR TICKETS